Los contendores
Ideeleradio.- En el fondo, con la búsqueda de la inhabilitación de expresidentes, lo que lamentablemente tratan los opositores es el cerrar la cancha política, cuestionó la exministra Ana Neyra, al recordar el caso de Martín Vizcarra y lo que intentan hacer un sector del Parlamento con el exmandatario Francisco Sagasti.
“Él [Martín Vizcarra] formalmente tiene un partido, pero no es que esté, pues, participando activamente del debate político y, sin embargo, es como una sombra que siempre la oposición trae. Y si vemos [esto], no solo ha pasado con él. Recordemos lo que pasó con el expresidente Sagasti; también lo querían inhabilitar. Todavía creo que lo quieren inhabilitar por algunas acusaciones”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Creo que, en el fondo, lo que lamentablemente tratan los opositores es cerrar la cancha política, dejarla solo para ellos cuando más bien lo que debería suceder es que deberían [los opositores] ganar legítimamente, porque la ciudadanía opta por ellos, no porque sacan a todos los contendores”, advirtió.
Neyra Zegarra apuntó que esas decisiones de “cerrar la cancha” también se hacen evidentes cuando la oposición busca dificultar la posibilidad de que nuevos partidos puedan participar en las elecciones.
“Y eso también tiene que ver, incluso, con la propia regulación de los partidos políticos, que se cierra la cancha para nuevos partidos, muchas veces, porque quieren más bien dificultar la posibilidad de que otros actores puedan entrar, puedan tener legitimidad, puedan ser elegidos por la ciudadanía”, argumentó.
Es preocupante
La exministra expresó, asimismo, su preocupación por el hecho de que no haya avances en la investigación al exmandatario Martín Vizcarra, pese a la decisión que tomó hace dos años el Parlamento con la vacancia en noviembre del 2020.
“Me parece mentira que ya han pasado dos años de ese momento tan complicado para la historia del país. A mí también me preocupa el hecho de que se haya anunciado esta inminencia de la culpabilidad ni siquiera solo de la investigación al entonces presidente y que hoy todavía no tengamos un mayor avance”, señaló.
“Al margen de lo que nos parezca hoy el expresidente de nuestra opinión específica, hay que recordar que, al margen de la cuestión de las vacunas, aquí la vacancia fue por supuesta corrupción evidente, que hoy todavía no genera ninguna ni siquiera acusación”, anotó.
La abogada advirtió, finalmente, que la demora en las investigaciones le quita un poco de legitimidad al sistema de justicia.
“Creo que la ciudadanía de alguna manera percibe como que las instituciones del sistema toman sus tiempos y eso a veces también le quita un poco de legitimidad, pero adicionalmente a esto hay que pensar a la crisis que se sumió al país en ese momento [con la vacancia]”, indicó.
“Entonces, creo que lo que sucede con esto es, por un lado, quitamos legitimidad al sistema de justicia, pero, por otro lado, evidentemente los opositores políticos que hoy —creo que la disolución les dolió mucho— cada vez que hay una cuestión lo vuelven a mencionar y lo vuelven a mencionar y lo insultan [a Martín Vizcarra]”, declaró.
Más en Ideeleradio
#AnaNeyra opina sobre la cuestión de confianza: Hay que pensar si es viable de que el presidente del Congreso decida, solo en su oficina, si procede o no procede. Es cierto que existe un rechazo preliminar. Pero, hay que usarla de manera razonable. pic.twitter.com/sRY4lPGMyP
— Ideeleradio (@ideeleradio) November 10, 2022