Permiso Temporal
Ideeleradio.- Hay algunos proyectos de ley que están referidos a migrantes y refugiados que son, además de disparatados, totalmente criminalizadores, cuestionó Marina Navarro, directora de Amnistía Internacional Perú.
Fue al comentar el análisis realizado por el Grupo de Movilidad Humana de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) en torno a estas iniciativas que se presentan ante el Congreso de la República.
“Hay algunos proyectos de ley que son, además de disparatados, totalmente criminalizadores. Es más, quieren poner como delito algo tan básico, algo tan administrativo como estar en un país de manera irregular, que en muchos momentos es simplemente que los permiso o tu PTP (Permiso Temporal de Permanencia) tenían una duración de un año, luego no se ha podido renovar, y hasta recién hace unos meses no se ha podido hacer”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Regularizar su situación
Consideró que en vez de criminalizarlos, lo que deben hacer las autoridades es realizar campañas para ver cómo se puede regularizar la situación de los migrantes, pues hay una crisis humanitaria en Venezuela.
“Es una falta administrativa [no renovar el PTP]. En muchos casos, incluso un problema del propio Estado, generado por el propio Estado que no ha dado esas posibilidades de que las personas se regularicen o no ha dado la comunicación adecuada. Con estas personas lo que hay que hacer es todo lo contrario, [hay que] hacer campañas para [ver] cómo se puede regularizar”, refirió.
“Yo creo que más bien las autoridades en vez de criminalizar a personas que lo que quieren es tener una segunda oportunidad, mejorar la vida [hay que buscar cómo regularizarlo]. Sabemos cuál es la situación en Venezuela, [las personas] huyen, tienen que dar de comer a sus hijos; a lo mejor a hermanos, a ellos mismos, les han perseguido, les han encarcelado, hay una represión sistematizada”, manifestó.
Multas altas
Sostuvo que la situación para el migrante en el país se complica, pues además de no haber podido renovar a tiempo su Permiso Temporal de Permanencia (PTP), debe pagar multas administrativas que son demasiado altas.
“Hay un montón de problemas, tienen que pagar multas, es bien complejo. Entonces, por una situación tan administrativa, como es el poder hacer eso, y que porque se les haya pasado un plazo, tengan que pagar multas [la situación se complica] y no tienen el presupuesto para poder hacerlo, porque las multas son altas”, explicó.
“Las multas pueden llegar a ser 40 soles al día, póngase [que se les haya pasado] 100 días, tres meses que se te haya podido pasar, ¿qué familia puede pagar 4 mil soles en una multa administrativa solo porque en tres meses no hayas podido hacerlo o no te hayan dado ni siquiera las posibilidades de hacerlo, porque no se renovó el PTP en su día. Esa persona realmente no puede ser tratada como un delincuente”, refirió.
Campaña “Migrar es Sumar”
Estas declaraciones las ofreció en el contexto del segundo programa que forma parte de la campaña “Migrar es Sumar”, promovida por el Instituto de Defensa Legal con el apoyo de la Unión Europea, la Cooperación Alemana, implementada por GIZ.
Dicha campaña tiene como objetivo visibilizar y sensibilizar sobre el aporte y la potencialidad de la población migrante venezolana en el mercado laboral peruano, y generar y difundir información calificada y combatir mitos sobre el impacto que tiene la migración venezolana en la economía peruana.
Más en Ideeleradio
#MarinaNavarro: En migraciones está abierto el permiso de permanencia para que las persona puedan regularizarse. Si es que no pueden asumir la multa, pueden considerar que están en situación de vulnerabilidad. pic.twitter.com/FwSCVUqyp6
— Ideeleradio (@ideeleradio) February 24, 2022