Juan Carlos Ruiz - Jesús Saam Inkatea (Fotos: Ideeleradio - IDL)
Juan Carlos Ruiz - Jesús Saam Inkatea (Fotos: Ideeleradio - IDL)

 

Posibilidad de ir al TC

Ideeleradio.- La comunidad indígena de Pakun presentó una demanda de amparo ante el Juzgado Mixto de Bagua Chica contra la Municipalidad Provincial de Bagua para exigir agua potable, informó Juan Carlos Ruiz, coordinador del Área de Pueblos Indígenas del Instituto de Defensa Legal (IDL).

“Ante el Juzgado Mixto de Bagua Chica, estamos presentando una demanda de amparo. La está presentando la comunidad de Pakun contra el municipio provincial de Bagua, y está exigiendo que se le ponga agua potable”, dijo en diálogo con Ideeleradio.

“El trámite en este caso pasa por [que] se admite la demanda, se convoca audiencia, se escuchan ambas partes, se emite sentencia; [de ser el caso] se apela ante la Sala Civil. Y hay la posibilidad de ir al Tribunal Constitucional”, apuntó.

Derrame del 2016

Ruiz Molleda recordó que los ríos Marañón y Chiriaco resultaron seriamente afectados por el derrame de petróleo que hubo en enero del 2016, lo cual perjudicó también a las comunidades.

“Esta comunidad ha sido seriamente afectada por el derrame de petróleo que hubo en enero del 2016. El tema de fondo es que la gente sigue tomando el agua contaminada. Mientras exista la contaminación, la salud está muy afectada. Esta demanda lo que busca es que se le instale agua potable a la comunidad”, manifestó.

“La gente toma agua del río, y el río ha sido contaminado por el derrame de 2016. Tres mil barriles de petróleo cayeron en esta quebrada. No pueden tomar esa agua, entonces necesitan agua potable. Sin agua potable, no hay salud, las enfermedades vienen, ese es el tema de fondo”, remarcó.

EL IDL informó también, a través de una nota de prensa, que la demanda que fue presentada por el apu Jesús Saam Inkatea de la comunidad awajún Wachapea va dirigida contra de la Municipalidad Provincial de Bagua, el Gobierno Regional de Amazonas y el Ministerio de Vivienda por la falta de agua potable y alcantarillado.

También contra la Municipalidad Distrital de Imaza por el recojo de residuos sólidos, así como contra la empresa estatal Electro Oriente y el Ministerio de Energía y Minas por la exigencia de instalación eléctrica para las viviendas. “Como tercero se incluye al Ministerio de Economía, al ser responsable de asignar las partidas para los servicios públicos descritos”, precisó la institución.

Más en Ideeleradio

Ver video