Álvaro Vidal - Ideeleradio
Álvaro Vidal - Ideeleradio

Sin diálogo en el CNT

Ideeleradio.- Es preocupante la forma en cómo se están procesando las iniciativas en materia laboral, afirmó Álvaro Vidal, abogado e integrante de la plataforma digital especializada en temas de trabajo y seguridad social, al comentar los planteamientos que al respecto planteará la administración de Pedro Pablo Kuczynski.

“Lo que es preocupante es la forma en cómo se están procesando estas iniciativas [en materia laboral]. El presidente, cuando asumió el gobierno, y el ministro de Trabajo [Alfonso Grados] en su momento, anunciaron que cualquier tipo de propuesta iba a ser dialogada y consensuada en el Consejo Nacional del Trabajo”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Sin embargo, tanto el paquete legislativo de los decretos que se dieron -vía la delegación de facultades [del Congreso de la República]- que no deberían incluir lo laboral, se incluyeron  algunas modificaciones, que por control parlamentario no han pasado”, agregó.

Segunda Ley Pulpín

El especialista cuestionó, en ese sentido, el pedido para eliminar el registro de prácticas  profesionales y de contratos temporales, a pesar que es lo único que se tiene para demostrar una relación laboral.

“Este tipo de prácticas del Gobierno preocupan, porque van en contra de lo que propusieron en su momento que era un mayor nivel de diálogo social. Eso [sobre la eliminación de estos registros] ha habido un nivel de control parlamentario y no ha pasado”, refirió.

En otro momento, cuestionó el proyecto de empleo juvenil del gobierno o llamada segunda Ley Pulpín, que propone que las empresas que contraten se eximan del pago de salud.

“Es decir, se piensa en ahorrar el 9% del aporte en salud y que el trabajador joven que ingresa siga aportando el 13% de su sueldo a pensiones, lo cual es inusual en Latinoamérica y en el mundo. En la mayoría de países este aporte es compartido”, argumentó.

Caso CGTP

Además, comentó la decisión de la Confederación General del Trabajadores del Perú, gremio que ha suspendido de manera indefinida su participación en el Consejo Nacional del Trabajo y Promoción del Empleo.

“Esto responde al hecho de que el Gobierno no está cumpliendo con pasar las iniciativas legislativas por este espacio. Por ejemplo, este proyecto de empleo juvenil del Gobierno, que ya ha sido presentado en el Congreso, no pasó por el Consejo Nacional del Trabajo, no se debatió”, argumentó.

“Durante años, el argumento del sector empresarial y del Gobierno para que no se apruebe una Ley General de Trabajo era que no había sido consensuada en el Consejo Nacional del Trabajo”, aseveró.