Alonso Segura - Ideeleradio
Alonso Segura - Ideeleradio

 

Evitemos el pánico

Ideeleradio.- Se deben establecer protocolos y mecanismos claros de prevención frente al coronavirus, sostuvo el exministro de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura, tras considerar que el Gobierno debería hacer esfuerzos multisectoriales a fin de mantener informada y preparada a la población.

“Yo creo que la manera de evitar que haya pánico [en el país por el coronavirus] es que las autoridades tengan mecanismos claros, no solo de protocolos, sino también de prevención y preparación, pero que también los transmitan a la población para que esta sepa que se esta actuando y no se generen rumores”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Se deben hacer esfuerzos multisectoriales y tomar ciertas precauciones respecto al coronavirus. No es solo un tema de salud, es también un tema de control en los puntos de ingreso del país, […] hay que hacer protocolos, hay que hacer seguimientos, nuestras embajadas y nuestros consulados afuera tienen que hacer un recojo de información, tiene que hacerse un seguimiento de la procedencia de los pasajeros”, precisó.

Debemos estar preparados

En otro momento, el extitular del MEF consideró que el Gobierno Nacional debería tratar de tener centros médicos debidamente equipados y a su personal medico capacitado. Lamentó que en nuestro país se invierta poco en prevención de desastres naturales y otras emergencias sanitarias.

“El Gobierno debe tener centros médicos preparados, tener personal médico capacitado para que puedan responder e identificar casos. [Hay que tener equipamiento, [pero] lamentablemente en el Perú no tenemos suficientes, pero tienen que identificarse puntos donde se puedan aislar a los pacientes”, puntualizó.

“El coronavirus también debería ser un recordatorio de que no somos un país que invierta lo suficiente en prevención contra desastres y emergencias sanitarias. En este contexto, el preocupante brote epidémico de dengue en la Amazonía ya está teniendo consecuencias sanitarias y sobre flujos turísticos”, añadió.

Impactos pueden ser múltiples

Finalmente, Segura Vasi dijo que será un poco difícil saber cuál será el impacto que podría tener el coronavirus en la economía del país.

“En el aspecto económico, los impactos pueden ser múltiples. Por el lado de precios de nuestros productos de exportación, el debilitamiento global, más acentuado en el caso de China, se traduce en menores precios de nuestros productos de exportación, incluyendo el cobre, que ha caído más de 10% desde el anuncio del brote”, refirió.

“Los precios de otros activos, como el tipo de cambio o los valores en bolsas internacionales, también reaccionan negativa y volátilmente ante situaciones de incertidumbre como la actual”, concluyó.

Más en Ideeleradio

Ver video