Alonso Segura - Ideeleradio
Alonso Segura - Ideeleradio

 

Con muchísima suerte 2.4%

Ideeleradio.- La ministra María Antonieta Alva debe sincerar las cifras del crecimiento económico, porque es posible que el 2019 cerremos con la peor cifra vista después del 2009, sostuvo el ex titular de dicha cartera, Alonso Segura.

Fue al referirse a la proyección realizada por Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva, respecto a que la última proyección es de 2.7% para el 2019, y que para el último trimestre se prevé un crecimiento cercano al 3%.

“La economía no va a crecer 3%, podría crecer 3% en la segunda mitad del año, quizás logre llegar al 3% la segunda mitad. Si llega a 2.5% es mucho, entonces sí creo que parte de la labor de la ministra debe ser sincerar esa cifra. El BCR ya se bajó a 2.7%, tampoco vamos a llegar a 2.7%.”, indicó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Creo que con muchísima suerte vamos a llegar a 2.4 o 2.5, pero es posible que en el año cerremos con la peor cifra de crecimiento desde el 2009, y sin tener un choque externo del 2009, 2014 o 2015. Me parece que es el momento de decir, es cierto, el año va a estar en dos y pico, pero ojo con una segunda mitad del año, pero que sea mejor va a depender de que aterricen expectativas y generen confianza”, aseveró.

No socaven los cimientos

Segura Vasi comentó que, si bien el cierre del Congreso era la única medida y una situación excepcional y que esta no ha afectado los indicadores macroeconómicos, es necesario que las siguientes decisiones que provengan del Estado no socaven los cimientos económicos del país.

“Coincido con el doctor Velarde en que la economía tiene una gran fortaleza macroeconómica fiscal, monetaria y tiene también una fuerte credibilidad, entonces ha podido resistir en los últimos años intento de vacancia presidencial, segundo intento de vacancia que termina con renuncia presidencial, ahora el cierre del Congreso, temporalmente intentos de que haya dos presidentes. Los indicadores que usualmente se afectan, que son tipos de cambio, riesgo país, bolsa de valores, básicamente no se han movido. Eso lo que refleja es una gran confianza en el país”, indicó.

“Hay la percepción de que el país respeta las reglas de juego en materia económica, eso lo que da es seguridad de que somos una plaza segura para invertir. Lo que sí está ocurriendo es que de alguna manera estamos socavando los cimientos de esta confianza, ya no tenemos la misma capacidad de crecer que en el pasado, no estamos generando reformas o medidas de política pública se recupere, entonces estás horadando eso en materia económica, pero también institucional”, apuntó.

Más en Ideeleradio

Ver video