Equilibrio fiscal
Ideeleradio.- Desde el punto de vista económico, la reacción del Gobierno en esta cuarentena es correcta y más inteligente que la primera vez, afirmó el exministro de Economía, Alonso Segura, al comentar las actividades económicas que estarán permitidas durante la inmovilización social obligatoria.
“Creo que lo que se está haciendo hasta el momento [en esta cuarentena] desde el punto de vista económico es más inteligente de lo que se hizo la primera vez. En parte por los llamados a reconocer que ya no tienen el mismo equilibrio fiscal que tenían antes, y, por eso, están actuando de manera más selectiva”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Es importante reconocer que ese cierre draconiano [de actividades] que hubo [la primera vez] no previno los contagios y simplemente comprometió el bienestar de las familias desde el punto de vista económico, de las empresas y el país. Por eso, la propuesta distinta. […]. En materia económica, yo creo que han reaccionado de manera correcta, por lo menos ahora”, acotó.
Refirió que las medidas de apoyo para tratar de mitigar los efectos de una segunda ola tienen que ser más dirigidas que en el primer caso. Manifestó que las medidas restrictivas desde el punto de vista económico tienen que seguir siendo específicas.
“Es bastante claro que las políticas públicas que se implementaron, tanto en salud pública como económicas, en la primera no funcionaron. Tuvieron indicadores tan malos en ambos frente. Entonces, hay que actuar de una manera diferente”, explicó.
Problemas en la focalización
El exministro precisó, en ese sentido, que lo que hay es un cierre de ciertas actividades y que el resto sigue operando. Sin embargo, señaló que le preocupa el tema de la focalización en la entrega de bonos para los afectados.
“En realidad no es un cierre de la economía y cuarentena a toda la población. […] Lo que han hecho un cierre de ciertas actividades, en algunos parcial, en otras total, pero el resto sigue operando. Desde la perspectiva de que la gente salga a laborar —adecuadamente protegida— debería ayudar a que se focalicen las ayudas”, argumentó.
“A mí lo que me preocupa es que veo una desconexión cuando haces un cierre selectivo y, por otro lado, se escucha a las autoridades diciendo que van a entregar bonos a 8 millones, pero no van a parar [sus actividades] 8 millones de personas. No es que no quiera que a la gente le llegue plata, pero no sabemos cuánto va se a alargar esto. Esa parte es la que es importante que se focalice mejor”, agregó.
Mercado laboral
Indicó, por otro lado, que debería de buscarse algunas alternativas para mantener el mercado laboral. Sostuvo que es necesario concentrarse en los más afectados por el cierre de actividades.
“La pregunta es ahora están pensando en algo para tratar de mantener el mercado laboral funcionando. Debería ser algo más sencillo porque no está parando todo. Al final, no hay varita mágica, pero se debe concentrar en los más afectados, que ahora debe ser un subgrupo entre personas y empresas”, mencionó.
Crecimiento del PBI
Finalmente, opinó que se observará un crecimiento del PBI a pesar de esta segunda ola de contagios. No obstante, estimó que la recuperación económica tomará más tiempo.
“[…] El PBI (Producto Bruto Interno) va a crecer, probablemente no doble dígito, pero sí va a crecer y se va a recuperar la estadística. Tendría que ser muy larga esta segunda ola, o una tercera ola y endurecer las medidas para que esto no ocurra. La economía puede crecer un dígito razonablemente alto 7 % u 8 %”, aseveró.
“La recuperación va a tomar mucho más tiempo de lo que te sugiere el PBI. Esto hace que en algunos sectores o trabajadores se vean afectados de manera heterogénea. El que trabaja en un restaurante va a recibir de nuevo un impacto, pero el que trabaja en una farmacia no va a verse afectado su calidad de vida o de la empresa”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
#JuanDeLaPuente (@DelaPuenteJuan): El gobierno de Sagasti ha tenido un buen desempeño en el tema de la vacuna, porque ha cubierto los errores de Vizcarra. Sin embargo, se está incubando una sobre expectativa respecto a la vacuna y hay que poner paños fríos. pic.twitter.com/y5zJFcTlqh
— Ideeleradio (@ideeleradio) February 1, 2021