Alonso Segura - Ideeleradio
Alonso Segura - Ideeleradio

 

Error de criterio fue enorme

Ideeleradio. – El aporte del director de Credicorp, Dionisio Romero Paoletti, a la campaña de Keiko Fujimori por Fuerza 2011 le hace muchísimo daño reputacional al Banco de Crédito (BCP), sostuvo el exministro de Economía, Alonso Segura.

“El Banco de Crédito sí es un banco que, en general, tiene muy buenas prácticas de gobierno cooperativo, como sus programas de becas y su responsabilidad social. Tiene un montón de iniciativas, pero lamentablemente este tipo de decisiones —que yo espero que sean aisladas, pero importantes o significativas— le hace muchísimo daño reputacional. Fue un error de criterio enorme y, en mi opinión, ha sido bastante ético”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Segura Vasi consideró, en ese sentido, que le corresponde a la clase empresarial hacer una autocrítica y un cambio de conducta, tras conocerse estos aportes a campañas políticas no bancarizados.

“Corresponde no solo una autocrítica de una parte de la clase empresarial, sino cambio de conductas. El concepto de institucionalidad que tienen es bastante precario. Su concepto de democracia es muy limitado”, subrayó.

Temor era exagerado

En otro momento, el exministro calificó de exagerado que un grupo de empresarios haya financiado la campaña de Keiko Fujimori por temor a un eventual gobierno de Ollanta Humala. Reconoció que la relación del gobierno de Ollanta Humala y el empresariado siempre fue difícil.

“Yo creo que [las empresas como Credicorp] tenían temor, creo que exagerado, pero tenían temor. Veamos la línea del tiempo, [Ollanta Humala] ya se había moderado [en las elecciones 2011], con respecto al 2006. Digamos [en el 2006] tenía un discurso de la Gran Transformación, que era completamente incoherente y extremo. [En el 2011] hace un giro importante hacia algo más pragmático entre la primera y segunda vuelta, cuando adopta la Hoja de Ruta”, refirió.

“La relación que hubo en el gobierno [de Ollanta Humala] con el empresariado, la relación fue muy difícil, porque aún siendo [Ollanta] moderado y con políticas pragmáticas, el concepto que tiene [el empresariado] de lo que es una economía liberal es muy limitado, son más bien mercantilistas”, acotó.

Como se sabe, el lunes último, Dionisio Romero, presidente del directorio de Credicorp, asistió a la Fiscalía, citado por parte del Equipo Especial Lava Jato, y declaró que entre finales de 2010 y el 2011, el Grupo Credicorp Ltd. realizó varios aportes a Fuerza 2011 que totalizaron $3,65 millones.

Más en Ideeleradio

Ver video