Desempeño muy similar
Ideeleradio.- El encuentro sostenido entre Pedro Castillo (Perú Libre) y Keiko Fujimori, que tuvo lugar en Chota (Cajamarca), más que un debate me pareció una especie de subasta al lanzar sus propuestas, sostuvo la politóloga Alexandra Ames.
“En realidad, el desempeño de los dos [de Keiko Fujimori y Pedro Castillo] ha sido para mí muy similar. De hecho en este debate pude confirmar que ambos candidatos tienen más similitudes que diferencias, que se parecen mucho más de lo que creemos. Y, bueno, finalmente el formato más que un debate ha sido —a mí me pareció— más como una subasta”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Uno decía vamos a dar Pensión 65 para los mayores de 60 y la otra candidata decía ‘yo voy a duplicar el monto’. Entonces, me sentí como si estuviera en una subasta más que en un debate realmente”, agregó.
Populismo de los noventa
Dijo, además, que la sorprendido mucho la propuesta de la lideresa de Fuerza Popular en relación al canon minero. Refirió que ese planteamiento le hizo recordar las propuestas populistas de la década del noventa.
“Me ha sorprendido mucho las propuestas de Keiko Fujimori que se han salido del guion formal que ella tenía durante la primera vuelta. Esta vez se ha abierto más con propuestas bastante populistas, que me recordaban mucho a la década del noventa también, pero que de alguna manera ha buscado conquistar el voto que podría inclinarse más a decidirse a Pedro Castillo”, argumentó.
“En esa línea, propuestas como la de entregar el dinero del canon a las personas me ha parecido bastante atractiva, pero también bastante descabellada. Puede ser atractivo para el elector decir ‘qué bien el dinero me lo van a entregar a mí’, pero descabellada desde el punto de vista de la gestión pública, porque la idea es que justamente esos recursos se puedan transformar en obras para la gente, en educación de calidad, en salud […]”, anotó.
Indicó, además, que las reglas sobre el canon minero no son sencillas, y existe una falta de capacidad en los gobiernos locales e intermedios.
“Las reglas de juego para el uso del canon no son sencillas, y tampoco las capacidades institucionales de los gobiernos locales e intermedios son las más adecuadas para convertir ese progreso económico que están las arcas fiscales a nivel de gobiernos locales en un progreso real para la gente. A eso es donde hay que apuntar”, refirió.
Obras públicas
Por otra parte, la analista dijo que no le queda claro la propuesta del candidato de Perú Libre, Pedro Castillo en relación a la descentralización, la regionalización y la generación de obras públicas.
“Pedro Castillo si bien hablaba en la primera vuelta en la primera vuelta de crear federaciones, ahora mas bien dijo que si el gobierno regional no puede hacer la obra, lo va a hacer el nacional. Ya no me queda claro cuál era la lógica de su descentralización y está más bien centralizando más que la señora Fujimori”, declaró.
“Por eso, decía más que se parecen más que lo que se diferencian. Yo creo que están tratando de hablarles a las hinchadas diferentes, porque me ha descuadrado sus mensajes que van justamente para el opositor […]”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
#LuisRoel (@LuisRoelAlva): La #JuntadePortavoces ha tomado la decisión respecto a la elección del #TC. Considero que el #Congreso no puede ponerse de lado y que se elija a los mejores.
📲 Facebook: https://t.co/JwH40bq8jb pic.twitter.com/cdN7WyuymI— Ideeleradio (@ideeleradio) May 3, 2021
Ver video