Aldo Vásquez - Ideeleradio

 

Preocupación universal

Ideeleradio.- Hay una preocupación que trasciende ya los límites territoriales del Perú, porque en temas de democracia y de derechos humanos, hoy día, existe una preocupación universal y un acompañamiento cercano a esta situación, sostuvo Aldo Vásquez, vicepresidente de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), al referirse a la investigación que realiza el Congreso en contra de dicho organismo constitucionalmente autónomo.

“Es decir, esta es una preocupación que trasciende ya los límites territoriales de nuestro país, porque en temas de democracia y de derechos humanos, pues, hay hoy día preocupación universal. Y hay un acompañamiento que, por supuesto, pues mira cercanamente esta situación”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“El Perú no puede convertirse en un paria, no puede seguir la ruta de regímenes autoritarios como el de Venezuela o como el de Nicaragua. O no puede tampoco, pues, establecer pactos como los ocurridos en Guatemala o asumir posturas autoritarias en donde se destituye al pleno de magistrados supremos en El Salvador. El Perú tiene que ser una democracia sólida, una democracia fuerte, porque solo bajo esas condiciones es posible el progreso y el bienestar de los peruanos”, apuntó.

Pronunciamientos

Vásquez Ríos resaltó que hay muchos sectores que comprenden perfectamente la situación que existe en contra de la JNJ. Mencionó, por ejemplo, el pronunciamiento reciente de ocho embajadas y del alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, además de representantes de la Confiep y de la Cámara de Comercio de Lima.

“Ahora, yo creo que la Junta, cuyas competencias, pues, no siempre son comprendidas por toda la ciudadanía requiere hoy y siempre —no solamente en esta coyuntura— de una atención permanente de la ciudadanía, porque cualquier instrumentalización en el presente o a futuro —en el futuro inmediato o en el futuro más distante y lejano— siempre tendrá un rol, pues, determinante respecto del sistema de justicia y del sistema electoral. De ahí la importancia de cautelar y de garantizar su independencia. Y hay muchos sectores que lo comprenden perfectamente”, indicó.

“Nosotros apreciamos muchísimo, por ejemplo, que personas de las calidades de la vicepresidenta de la propia Confiep o la presidenta de la Cámara de Comercio de Lima, o figuras relevantes del debate público nacional, la Asociación de Jueces por la Democracia, la Asociación Nacional de Juezas del Perú, además de organismos internacionales, de ocho embajadas de la jerarquía, además, de los países que estamos hablando, Estados Unidos, Canadá, Francia, Inglaterra, Reino Unido, Australia, Argentina, México, el alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos que reporta exclusivamente al secretario general de las Naciones Unidas”, precisó.

Inestabilidad institucional

El vicepresidente de la JNJ mencionó, finalmente, la relación que existe entre la inestabilidad política e institucional, la desconfianza, la pérdida de inversión, la pérdida de empleos y el deterioro de la calidad de vida.

“El Perú ha perdido un 12 % de inversión privada el primer trimestre de 2023; y un 8 % el segundo trimestre de 2023. Ayer o anteayer, se han publicado cifras del Instituto Nacional de Estadística que dan cuenta de las consecuencias de aquello. Hemos perdido 163 000 empleos en el segundo trimestre de 2023. ¿Cuánto de aquello tiene relación con la inestabilidad política e institucional que sufre nuestro país? Preguntémonos. Todo esto tiene consecuencias sobre la calidad de vida de los peruanos”, refirió.

“Muchas veces nos preguntamos: pero ¿y qué tengo yo que ver con un tema como el de la Junta Nacional de Justicia, con el control sobre jueces y fiscales o con el sistema electoral? La inestabilidad institucional, pues, acarrea desconfianza, y la desconfianza trae consigo pérdida de inversión. Y la pérdida de inversión, a su vez, trae como consecuencia la pérdida de empleos, y con ello, el deterioro de la calidad de vida de los peruanos. De modo que estas son preocupaciones que nos atañen a todos los peruanos”, concluyó.

Más en Ideeleradio

Ver video