Alberto Vergara - Ideeleradio
Alberto Vergara - Ideeleradio

 

El que pone más

Ideeleradio.- Los individuos que aspiran a hacer política y acceder, por ejemplo, al cargo de congresista o alcalde han aprendido que pueden ser elegidos en subastas públicas, sostuvo el politólogo Alberto Vergara, tras cuestionar que para muchos la política no sea un fin, sino un medio para hacer negocios.

Fue al comentar la existencia de micropoderes y de una “menudencia con intereses” que logra tener vínculos directos con la política y redes pequeñas que construyen sus clientelas e influencias.

“Creo que ahí los individuos que aspiran a hacer política han aprendido que pueden ser elegidos en subastas públicas, que es como sabemos se consiguen los puestos para ir al Congreso o ser alcalde, [que sabene que] el que pone más se lleva el sitio”, indicó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Todo el mundo ha aprendido a vivir con esas reglas. En general, si se hace un promedio de a cuántos partidos han pertenecido los gobernadores o alcaldes, todo el mundo ha pertenecido a tres, cuatro o cinco [partidos], por lo menos”, apuntó.

En otro momento, comentó que está estudiadísimo el concepto de “partidos cartel”, en el que determinados partidos terminan en una interpenetración con el Estado y se encargan de tratar de mantenerlo cerrado para que otros no puedan entrar.

Intereses informales

Mencionó que, en varios sentidos, la política para muchos de los que participan en esto “no es un fin, sino un medio para hacer negocios, para llevarse un poco de plata de la campaña electoral”.

“Es decir, la política se ha convertido en una forma de vida para muchos de estos partidos y candidaturas, que no son partidos en ningún sentido de la palabra, pero cada vez más intereses informales, intereses de todo tipo ven en la política una forma de ganar un dinero, de tener influencia, y eso es lo que [los] va llevando, sumando la incertidumbre y volatilidad del electorado peruano”, agregó.

Más en Ideeleradio

Ver video