Alberto Quintanilla - Ideeleradio
Alberto Quintanilla - Ideeleradio

 

No se libró

Ideeleradio.- Lamentablemente el expresidente Pedro Castillo “no fue ni democrático ni colectivo y cayó en las redes de la corrupción”, sostuvo el excongresista Alberto Quintanilla, al referirse a la gestión del exmandatario, actualmente recluido en el penal Barbadillo, situado en la Diroes (Ate).

“Respecto a Pedro Castillo ciertamente, lamentablemente no fue ni democrático ni colectivo y cayó en las redes de la corrupción, de un sistema diseñado para la corrupción, del cual no se libró. Puede decir en su favor de que fue un ‘pirañita’ en relación a grandes bandas de delincuentes, es cierto, pero finalmente cayó también en corrupción”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Les falta autocrítica y humildad a todos nosotros [en los sectores de la izquierda]. Debemos ser más humildes, más concesivos y realmente pensar en el futuro del país y no pensar en el futuro de cada uno”, agregó.

Unión de la izquierda

Por otra parte, el exparlamentario consideró que la izquierda tiene que superar su deficiencia y unirse en torno a un programa y reglas claras de funcionamiento democrático, pues existen cinco esfuerzos paralelos para lograr una inscripción.

“Y, en segundo lugar, en torno a la izquierda, yo creo que la izquierda tiene que superar su deficiencia. Estamos haciendo cinco esfuerzos paralelos para lograr una inscripción, y ninguna en mi opinión tiene muchas posibilidades de éxito si es que no nos unimos. [Está] Nuevo Perú, el Partido de los Trabajadores y Emprendedores, el esfuerzo que ha hecho la CGTP con el PC y la excongresista Indira Huilca, también está el esfuerzo de Hernando Cevallos y el esfuerzo de Duberlí Rodríguez”, refirió.

“Esos cinco esfuerzos deberían sumar en un solo esfuerzo, y autocriticarnos de dividirnos. Creo que la izquierda podría bien unirse en torno a un programa, en torno a reglas claras de funcionamiento democrático, y en torno a una comisión arbitral de la propia izquierda que sea de consenso para que resuelva los problemas que tenemos”, indicó.

Partidos democráticos

Quintanilla Chacón remarcó que necesitamos partidos democráticos de derecha, centro, izquierda, que sean realmente alternativas para que el Perú salga fortalecido y más claro para los próximos años. Consideró, del mismo modo, que la opción es que la izquierda dé mensaje a todo el país.

“Necesitamos partidos de derecha, centro, izquierda, democráticos, que sean realmente alternativas que, desde su perspectiva, en el caso de la izquierda plantee salir a todo el país. No pretendemos dar solo salidas desde la izquierda para la izquierda. Hay que dar salidas desde la izquierda a todo el país. Creo que esa es una de las tareas que hay”, explicó.

“Yo creo que, además, de la falta de democracia y unidad en la izquierda, hay que dejar de ser individualistas y mesiánicos, y buscar organizaciones colectivas. Hay que buscar vincularse al pueblo, hay que buscar tolerancia entre nosotros y tolerancia entre los adversarios. Creemos que ciertamente, digamos, cualquier mensaje que dé desde a una posición política hacia todo el país significa tolerar, porque si va dar un mensaje solo para nosotros, vamos a caer en mesianismo y excluir al resto. Hay que dar mensaje para todo el país. Yo me ratifico en que la opción es que la izquierda dé mensaje a todo el país”, declaró.

Más en Ideeleradio

Ver video