Empeoramiento de los partidos
Ideeleradio.- Estamos frente a uno de los peores congresos que hemos tenido, y conforme pasa el tiempo, en lugar de mejorar, empeoramos, en un contexto de crisis de los partidos políticos, opinó el analista y ex parlamentario andino Alberto Adrianzén.
“Estamos frente a uno de los peores congresos que hemos tenido. O sea, conforme pasa el tiempo, en lugar de mejorar, empeoramos. [¿Con cuál lo compararías?] Bueno, conozco lo del fujimorismo en los noventa. Estuve hasta el año 2013 en el Congreso”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“[…] Me parece que el de [la época de Martín] Vizcarra también fue malo, cuando cierra el tema del Congreso anterior y ahí comienza uno a aproximarse a lo negativo digamos, porque finalmente la idea de Vizcarra fracasó”, acotó.
Adrianzén Merino estimó, además, que esta característica del Congreso se da en medio de un nivel de decadencia bastante fuerte de los partidos, que no opinan incluso sobre la política.
“Tanto fracasó [la idea de Vizcarra] que salió [vacado] de la Presidencia y generó una crisis, pero esta vez yo creo que la crisis de Vizcarra, de Kuczynski, como quieran llamarlo, se da en un marco de empeoramiento de los partidos políticos y el caso —en mi opinión— ejemplar, es de Acción Popular”, declaró.
“Ese [Acción Popular] es el más antiguo de los [partidos] que están vivos. Ahora el Apra como ha regresado como un muerto viviente digamos a la política, pero es el más significativo. O sea, es un nivel de decadencia bastante fuerte, y no opinan sobre la política, si te das cuenta. Ningún partido opina sobre la política en general, pero Acción Popular me parece claro”, agregó.
Fortalecer las bancadas
En otro momento, el sociólogo cuestionó la situación de transfuguismo y la cantidad de bancadas que se han llegado a establecer en el Parlamento. Apuntó que lo que se tiene que hacer es fortalecer las bancadas y reducir los asesores que tiene cada congresista.
“Y, además, también lo que está en crisis es esta forma de Congreso que puede pasar de seis bancadas a doce bancadas, porque finalmente ahí sigue siendo el premio parlamentario, no el partido, porque tú eres elegido en un partido no eres elegido en forma autónoma del partido”, señaló.
“Entonces, yo siempre luchaba para reducir los asesores parlamentarios al congresista y fortalecer los asesores de bancada. Entonces, el Congreso tiene que reformarse bajo ese punto de vista, fortalecer las bancadas e impedir, pues, el transfuguismo, que es una manera también de afectar al propio Congreso”, anotó.
La informalidad
Finalmente, consideró que la informalidad ha llegado también a la política, y que se tiene que discutir el tema de la crisis de los partidos y sus liderazgos.
“El caso del Partido Morado. No es para hablar mal del Partido Morado. La ONPE ha revisado que no gasta la plata que le dan. Entonces, es un partido aparentemente serio, moderno, que se yo. Allí hay un problema, en mi opinión, de los partidos en general y de la gente que dirige los partidos”, remarcó.
“Y me parece que tiene que ver, además, con la sociedad informal que tenemos. O sea, la informalidad ha llegado también a la política, y creo yo que estamos en un momento de una crisis en que lo peor— como diría— [es que] toda repetición es una ofensa. Entonces, eso me parece fundamental discutirlo”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
#AlbertoAdrianzén sobre los “mocha sueldos”: Los congresistas se sienten dueños del #Parlamento https://t.co/S8KtZIbpNl pic.twitter.com/aE7I6LqWQi
— Ideeleradio (@ideeleradio) May 4, 2023