La defensora del Pueblo
Ideeleradio.- La presidenta de la República, Dina Boluarte, tiene que cambiar a sus ministro, nombrar gente que sea capaz de dialogar, y, además, buscar una especie de árbitro que plantee una negociación entre las partes, opinó el sociólogo Alberto Adrianzén.
“[Dina Boluarte] tiene que cambiar o cambiar a sus ministros y buscar gente que sea capaz de dialogar, y buscar gente como la defensora [del Pueblo], quizás el presidente de la Conferencia Episcopal del Perú, gente de esa naturaleza que te plantee un mínimo de horizontes. No tenemos un mínimo de horizontes. Entonces, la política se convierte en una fuente de incertidumbre y genera temores de todo tipo, broncas de todo tipo”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“[…] El problema que yo veo ahí es que lo más importante ahora es el cambio del Consejo de Ministros, por ejemplo, un nuevo rostro de gente que permita una negociación, porque en realidad lo que se requiere es una negociación. Siempre he planteado una especie de intermediario, una especie de árbitro que plantee una negociación realmente existente”, agregó.
Adrianzén Merino subrayó la importancia de que se forme “una coalición que permita que la gente converse”, y que se busque una suerte de árbitros o intermediarios, como la defensora del Pueblo, Eliana Revollar.
“Hay que buscar, en la medida de lo posible, árbitros o intermediarios, porque entre los dos no se pueden hablar. […] Yo siempre he pensado que gente como la defensora, por ejemplo, es muy importante”, manifestó.
La derecha y un sector conservador
El ex parlamentario andino consideró que el Gobierno está manejado por la derecha y un sector conservador, por lo que insistió en que se tiene que cambiar el Consejo de Ministros.
“Me parece que hay que cambiar rápidamente [el Gabinete] y que Dina Boluarte se plantee abiertamente el adelanto de elecciones si es que quiere recuperar cierto prestigio, porque finalmente en la protesta de la gente hay un dato que parece importante. Ellos han votado no solamente por Castillo, han votado por algo que quería cambiar las cosas”, refirió.
“Lo democrático es buscar alguien que quiere cambiar las cosas, no lo que quiere al revés, no regresar las cosas a lo anterior. Entonces, y eso me parece que es la falla también estructural que tiene el régimen del gobierno de Dina, que no refleja los votantes que votaron por Castillo y sí refleja los votantes que no votaron por Castillo, que es la derecha y la gente conservadora”, puntualizó.
Nueva Mesa Directiva
Asimismo, recordó que, en el 2000, se pudo crear una mesa de diálogo vinculante con el Congreso, que trabajó las reformas y la forma de transición. Al mismo tiempo, consideró que se debe dar una nueva Mesa Directiva en el Congreso.
“Sería ideal, digamos, desde mi punto de vista, que se dé una nueva Mesa Directiva en el Congreso, que es justamente lo que pasó, porque tú recordarás el año 2000, el debate era quién conducía la transición o Fujimori o el Congreso, u otro que no sea Fujimori. Paniagua [fue elegido presidente de] el Congreso fue electo presidente constitucional”, aseveró.
Ciertos consensos
Adrianzén Merino estimó, en ese sentido, que en el Ejecutivo no se quiere entender que hay ciertos consensos respecto al adelanto general de elecciones, y la posibilidad de una asamblea constituyente.
“Primero, adelanto de elecciones es un consenso. Incluso uno puede discutir si es en abril, o sea yo creo que debe ser en octubre de este año, por ejemplo. Dos, hay un consenso respecto a que se vaya el Congreso; eso se va a producir en las nuevas elecciones. Tres, hay el consenso o hay un cierto consenso, que yo creo que es creciente, de una consulta ciudadana respecto al tema de la asamblea constituyente. El tema es Dina Boluarte”, señaló.
“Eso tiene que ver en la forma como ella traslada, negocia con los sectores de derecha y, finalmente, los acaba representando. Ayer [martes], el mensaje de Dina Boluarte, es equivocado [respecto a los manifestantes] y yo creo que ese es el problema que hay desde el punto de vista en que no hay, en este contexto, capacidad de diálogo. […] No podemos entrar a un campo de la polarización total”, agregó.
Más en Ideeleradio
#AlbertoAdrianzén:El gran error de #DinaBoluarte es decir que se iba a ir el 2026. El segundo, ella estaba negociando hace tiempo esa posición [de presidenta]. En lugar de reproducir un gobierno como #PedroCastillo hace una alianza con la derecha y los sectores duros del Congreso pic.twitter.com/J57Pck3KPD
— Ideeleradio (@ideeleradio) January 18, 2023