Los dejan solos
Ideeleradio.- El Ministerio de Cultura (MC) es el ente llamado a defender y proteger a los Pueblos Indígenas u Originarios en Situación de Aislamiento y en Situación de Contacto Inicial (PIACI), pero está calladito frente a la narrativa de grupos que buscan desaparecerlos, opinó Jorge Pérez Rubio, presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep).
“Todos estos estándares [que han establecido de manera objetiva la existencia de los PIACI] tienen que ser discutidos y presentados por el Ministerio de Cultura, pero el Ministerio de Cultura está calladito, dejando solamente a los pueblos indígenas defender los derechos humanos que nos corresponde a todos”, dijo en diálogo con Ideeleradio.
“Esta brecha es aprovechada por esta institución [el Congreso] para atacar solamente a los pueblos indígenas y a los aliados que cumplimos un rol adicional de darle al Estado información para que el Estado pueda avanzar respecto a la protección”, apuntó.
Tiene que dar la cara
Pérez Rubio subrayó, en ese sentido, que quien tiene que dar la cara y defender la política de protección de los pueblos indígenas es el Estado, vía el Ministerio de Cultura. Remarcó, además, que hay métodos científicos de las ciencias sociales a través de los cuales se establece de manera objetiva la existencia de los PIACI y la creación de las reservas indígenas.
“Sin embargo, el ente rector, el que tiene que dar la cara, el que tiene que defender la política de protección de los PIACI es el Estado, a través del Ministerio de Cultura cuando, por ejemplo, los detractores de la existencia de los PIACI dicen que la metodología que han usado para la creación de las reservas indígenas no es científica y [dicen los detractores] que, al no ser científica, se ha creado de manera antojadiza las reservas, sin haberse demostrado científicamente la presencia de los aislados”, refirió.
“Esta narrativa de la gente y de este grupo que quiere desaparecer a los PIACI tiene que ser enrostrada por el Ministerio de Cultura. Hay una metodología de muchos años, de más de 20 años, y esta metodología ha venido evolucionando de acuerdo a las sugerencias, a las investigaciones no solo de especialistas del Perú, sino de Latinoamérica”, agregó.
Proyecto de Ley
El presidente de Aidesep cuestionó también el proyecto de Ley 3518/2022 presentado por el congresista Jorge Morante (Fuerza Popular), que busca dar competencia a los gobiernos regionales en materia de Pueblos Indígenas u Originarios en Situación de Aislamiento y en Situación de Contacto Inicial.
“La propuesta de Morante y de la gente que lo sigue plantea una de las más grandes mentiras como, por ejemplo, que la política PIACI y de la creación de reservas indígenas vienen siendo impulsadas por gobiernos exteriores, con la finalidad de […] socavar la ciudadanía. Esa es una gran mentira que los medios de comunicación tienen que poner en el tapete”, indicó.
“En una sociedad en donde la información tiene que ser clara y tiene que ser honesta no se puede dar cabida a este tipo de narrativas [contra los PIACI]. Estamos en un momento muy complicado”, declaró.
La importancia
Finalmente, el máximo representante de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) remarcó la importancia de defender y proteger a los PIACI.
“La importancia de preservar a los PIACI es preservar la vida de estos hermanos aislados. Es cuidarlos frente a las amenazas de las actividades petroleras, de las actividades mineras, de los madereros que entran a la zona más recóndita de la selva y se encuentran con ellos, y se enfrentan como hubo en este caso de Madre de Dios”, mencionó.
“Es bueno manifestar que la protección de los pueblos en aislamiento voluntario está amparada por las normas, tanto nacionales como internacionales en el marco de la protección de derechos humanos. Y nosotros, los pueblos indígenas, solo somos los voceros, somos los interlocutores de lo que los aislados quieren: la protección”, acotó.
Más en Ideeleradio
#AvelinoGuillén: Si la prensa difundiera [lo que viene ocurriendo al interior de este gobierno] con el mismo ímpetu como lo hicieron con #PedroCastillo, estuviéramos en otra situación.
📲 Facebook ▶ https://t.co/MlkB6FprLj
🎞 YouTube ▶ https://t.co/co6V7S8COz pic.twitter.com/yLGZPPvMyB— Ideeleradio (@ideeleradio) May 30, 2023
Ver video