Ideeleradio.- Una variable imprescindible para reconocer el problema de la delincuencia es el entorno y, por eso, la idea no solo es mirar a las víctimas y los victimarios,  afirmó  Arturo Huaytalla, investigador del Área de Seguridad Ciudadana del Instituto de Defensa Legal (IDL).

Fue al comentar el libro “Cuando los cerros bajan”,  que será presentado este miércoles 29 de marzo a las 6:00 p.m., en el Centro Cultural de San Marcos  en el Cercado de Lima.

“La idea del libro Cuando los cerros bajan es básicamente no solo mirar a las víctimas y victimarios, sino incorporar una variable imprescindible para reconocer este problema, que es el espacio, territorio, ubicación y, en términos concretos, el barrio y el entorno”, anotó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Ahí lo interesante es preguntarse en concreto el por qué la delincuencia se distribuye de una manera desigual, y hay algunas zonas más peligrosas que otras y con mucha incidencia delictiva. La pregunta es ¿por qué existen algunas zonas que tienen altos niveles de criminalidad?”, argumentó.

El investigador del IDL sostuvo que dicho libro busca responder el por qué algunos barrios son más peligrosos que otros, qué características tienen y cómo se debe enfrentar la delincuencia desde las políticas públicas  en barrios críticos.

“Una de las primeras, que la delincuencia está por encima del promedio nacional, en los dos barrios El Pino y San Cosme, que se separan a solo tres cuadras y una gran avenida, que es la Avenida México, es que a pesar de ello, de tener historias en común, y tener composición cultural similar, las características delictivas son completamente diferentes”, argumentó.

“Lo que vemos es que El Pino tiene una violencia desorganizada y sin un control hegemónico, mientras que San Cosme está a tres cuadras de diferencia, tiene una violencia que ejerce un control territorial en el entorno más complicado, y que, aparentemente, además de estar por encima del promedio nacional, San Cosme tiene menos incidencia delictiva en delitos violentos”, aseveró.

Cabe indicar que los comentarios del libro estarán a cargo de Sinesio López, destacado investigador en temas de Estado y políticas públicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; el periodista Gustavo Gorriti, Director de IDL-Reporteros; y la Suboficial PNP Evelyn Yauri, especialista en temas de prevención policial.