Atilio Rivas
Atilio Rivas

 

Un vacío

Ideeleradio.- El Estado realiza esfuerzos para que, después de ser rescatada, la víctima de trata de personas logre reinsertarse debidamente a la sociedad, pero estos aún son insuficientes, indicó el jefe de la División de Investigación de Trata de Personas de la PNP, Atilio Rivas Peña.

“Tenemos un vacío [en la fase de la reintegración a la sociedad para la víctima de trata de personas]. Se está haciendo un esfuerzo pero es insuficiente, pienso yo”, dijo en el bloque El Perú No Trata de Ideeleradio.

Vulnerabilidad

El coronel de la Policía explicó que son los niños, niñas y adolescentes los sectores más vulnerables y que suelen encontrarse en la mira de los tratantes de personas, ya que estos se aprovechan de sus carencias, económicas o sociales, para poder captarlos.

“[Los tratantes] aprovechan ese estado de vulnerabilidad del niño o adolescente. Si este tiene carencias, la aprovechan para —entre comillas— tratar de suplirlas y ofrecerles ventajas económicas. Al ser captadas de esa manera, cuando ya las tienen [a las víctimas] en su poder, ya viene el tema de sometimiento”, comentó.

Alertas

Finalmente, la autoridad policial sostuvo que la comunidad debe estar alerta ante situaciones que escapen de la normalidad con respecto a niños, niñas y adolescentes.

“Si yo veo que mis alumnos —niño, niña o adolescente— tienen una ausencia recurrente, me debo preocupar como profesor. Llamar a los padres, para que ellos también se preocupen y [atiendan] qué hace ese niño”, sostuvo.

“Igual pasa con los vecinos. Ellos se dan cuenta si la mamá dejan a los niños solos, si los niños se escapan cuando ella no está”, remarcó.

Campaña “El Perú No Trata

Estas declaraciones las ofreció en el contexto del vigésimo cuarto programa, Características de posibles víctimas de trata de personas, parte de la campaña “El Perú No Trata”, promovida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Instituto de Defensa Legal (IDL) y CHS Alternativo, en el marco de la Alianza para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, conformada entre los gobiernos de Estados Unidos y Perú.

Dicha campaña tiene como objetivo informar a los ciudadanos sobre lo que se conoce como la esclavitud del siglo XXI, para que sean  capaces de reconocerla, denunciarla y, finalmente, terminar con ella.

Ver video

Más de “El Perú No Trata”