José Antonio Ulloa - Ideeleradio
José Antonio Ulloa - Ideeleradio

 

En el ámbito académico

Ideeleradio.- El Movimiento Ramón Castilla, iniciativa que tiene como objetivo primordial el impulso de acciones informativas para la prevención y denuncia de la trata de personas, trabaja de la mano con la universidad y los sectores académicos para sensibilizar a los futuros profesionales y se puedan realizar acciones para combatir este delito, desde su especialidad, indicó su coordinador José Antonio Ulloa.

“Las universidades son una primera esfera con las que trabajamos. Vamos generando un vínculo, se generan proyectos comunes de investigación, de promoción, proyectos de responsabilidad social”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

“El tema es insertar el componente de trata de personas en el ámbito académico para sensibilizar al estudiante universitario, que es un futuro profesional para que conozca el delito y desde su formación profesional vaya proyectando cómo abordarla”, refirió.

El Movimiento Ramón Castilla se inició el 2016 y es promovido por la Dirección de Seguridad Democrática del Ministerio del Interior, y reúne a diversos ministerios e instituciones que conforman la Comisión Multisectorial contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, junto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y grupos de ciudadanos en la lucha contra este delito. 

Tarea de informar

Ulloa Cueva resaltó que dicho proyecto tiene como su herramienta principal la información, clave para prevenir que hayan más víctimas de la llamada esclavitud moderna. 

“Nosotros trabajamos mucho con la información. Nuestro lema, en [el Movimiento] Ramón Castilla, es ‘Informate y lucha’ y es que tenemos el elemento de la información como nuestra arma para la prevención”, sostuvo. 

Sobre la línea 1818

Finalemente, anunció que en alianza con la Universidad de San Martín de Porres han realizado la publicación La experiencia de la línea gratuita contra la trata de personas 2006-2017, que será presentada el próximo 28 de julio en la Feria Internacional del Libro (FIL). 

“Tenemos una publicación que tiene que ver con la experiencia de la línea 1818, una línea que promovemos desde el Ministerio del Interior para las denuncias. Ese es un libro que vamos a presentar el día 28 de julio en la Feria del Libro de Lima. Ese es nuestro aporte para no solamente visibilizar sino invitar a otros sectores a reflexionar y actuar sobre este delito”, culminó. 

Campaña “El Perú No Trata

Estas declaraciones las ofreció en el contexto del duodécimo programa, El Movimiento Ramón Castilla y la lucha contra la trata de personas, parte de la campaña “El Perú No Trata”, promovida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Instituto de Defensa Legal (IDL) y CHS Alternativo, en el marco de la Alianza para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, conformada entre los gobiernos de Estados Unidos y Perú.

Dicha campaña tiene como objetivo informar a los ciudadanos sobre lo que se conoce como la esclavitud del siglo XXI, para que sean capaces de reconocerla, denunciarla y, finalmente, terminar con ella.

Ver video

Más sobre El Perú no trata