La reparación del daño
Ideeleradio.- Es muy importante acompañar psicológicamente a cada víctima de trata de personas, para viabilizar su proceso de recuperación y no dificultar su reintegración y reinserción social, manifestó Yuri Cutipé Cárdenas, director ejecutivo de Salud Mental del Ministerio de Salud (Minsa).
“Es fundamental el desarrollar una perspectiva de acompañamiento psicosocial, no necesariamente desde el inicio de una perspectiva terapéutica o tratamiento, sino de acompañamiento en el sufrimiento de la persona. En este proceso de acompañamiento, que implica ayudarle a resolver sus problemas básicos, [hay que] ir encontrando las características del daño emocional”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“La primera etapa del proceso de recuperación [de las víctimas de trata de personas] es la reparación del daño. Mientras no se logre la reparación del daño emocional, que suele ser complejo, [intentar] avanzar a la etapa de reinserción o inclusión social suele ser muy difícil y tiene muchas complejidades, inclusive de conflicto con la propia víctima”, apuntó.
CAR y centros de salud mental
En ese sentido, Cutipé Cárdenas resaltó el papel de los Centros de Salud Mental Comunitarios y consideró que es fundamental que trabajen de la mano de los Centros de Protección Residencial para personas rescatadas de este grave delito.
“Los Centros de Protección Residencial o albergues para personas rescatadas [del delito de trata de personas] dan una primera protección que tiene que ver con la protección residencial y que la persona esté alejada de la influencia de los tratantes, y tener el soporte en vivienda, alimentación y el apoyo social que corresponde”, dijo.
“Paralelamente tiene que irse desarrollarse un componente de acompañamiento psicosocial para la recuperación emocional de la persona [brindado en los Centros de Salud Mental Comunitarios]”, culminó.
Campaña “El Perú No Trata”
Estas declaraciones las ofreció en el contexto del undécimo programa, Salud mental y trata de personas, parte de la campaña “El Perú No Trata”, promovida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Instituto de Defensa Legal (IDL) y CHS Alternativo, en el marco de la Alianza para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, conformada entre los gobiernos de Estados Unidos y Perú.
Dicha campaña tiene como objetivo informar a los ciudadanos sobre lo que se conoce como la esclavitud del siglo XXI, para que sean capaces de reconocerla, denunciarla y, finalmente, terminar con ella.
Ver video
Más sobre El Perú no trata
#MinisterioDeLaMujer : Se busca fortalecer el entorno familiar de niños y adolescentes víctimas de #TrataDePersonas https://t.co/4mkB1hb2ju #ElPerúNoTrata #PerúNoTrata pic.twitter.com/cAdYgRN23d
— Ideeleradio (@ideeleradio) June 27, 2019
? [VIDEO – #ElPerúNoTrata] #GlatzerTuesta entrevista a #MiguelHuerta, director de Políticas de Niños, Niñas y Adolescentes del @MimpPeru, en #NoHayDerecho [29-05-2019] ? #FB ▶ https://t.co/bAXlEQJrdT ? #YouTube ▶ https://t.co/l7DjYkllzC pic.twitter.com/jLx4SQOj4O
— Ideeleradio (@ideeleradio) 29 de mayo de 2019
#MTPE: Es importante hacer un seguimiento para que la reinserción laboral de las víctimas de trata sea sostenible https://t.co/Wg4yFEHXUN #ElPerúNoTrata pic.twitter.com/kktYpbyTA4
— Ideeleradio (@ideeleradio) 19 de mayo de 2019
#Promsex advierte situación de vulnerabilidad de personas #LGBT como víctimas de trata https://t.co/zRnb4Ebg3F #ElPerúNoTrata pic.twitter.com/48LGJieOVB
— Ideeleradio (@ideeleradio) 17 de mayo de 2019
#Defensoría advierte que migrantes venezolanas corren el riesgo de ser víctimas de redes de #TrataDePersonas https://t.co/BGuBYS3Yff #ElPerúNoTrata pic.twitter.com/iAco4K7AEY
— Ideeleradio (@ideeleradio) 4 de mayo de 2019
#Defensoría: Medidas de protección para las víctimas de #TrataDePersonas deben ser sumamente garantistas https://t.co/vmAVhawveZ #ElPerúNoTrata pic.twitter.com/nNVta1i12Z
— Ideeleradio (@ideeleradio) 22 de abril de 2019
Fiscal #MiluskaRomero: Es urgente que se cree un juzgado especializado en casos de #TrataDePersonas https://t.co/Y4U8amRZ4y #ElPerúNoTrata pic.twitter.com/m5hldnRgUq
— Ideeleradio (@ideeleradio) 22 de abril de 2019
Ministra de la Mujer: Tenemos que actuar de forma articulada para luchar contra la #TrataDePersonas https://t.co/znxPuIKbpZ pic.twitter.com/88tH8MlRBa
— Ideeleradio (@ideeleradio) 27 de marzo de 2019
Resaltan encuentro entre el Mininter y gobiernos regionales para trabajar contra la trata de personas https://t.co/Jqy4m2UlBg #ElPerúNoTrata pic.twitter.com/cpfofnr8gy
— Ideeleradio (@ideeleradio) 24 de marzo de 2019
#SoniaMedina: El Estado debe asumir el reto de dar más recursos para enfrentar la #TrataDePersonas https://t.co/nxu2Zdx41C #ElPerúNoTrata pic.twitter.com/ZNMXoixjYe
— Ideeleradio (@ideeleradio) 8 de marzo de 2019
#Policía advierte crecimiento de casos de #TrataDePersonas captadas a través de #internethttps://t.co/ARICVnR9A8 #ElPerúNoTrata pic.twitter.com/e5X6idxQJM
— Ideeleradio (@ideeleradio) 24 de febrero de 2019
#RicardoValdés sobre la #TrataDePersonas: Muchas veces la víctima regresa al lugar de explotación https://t.co/I7QDus8ylD #ElPerúNoTrata pic.twitter.com/rrlwys03rS
— Ideeleradio (@ideeleradio) 17 de febrero de 2019
.@TaniaPariona: #Congreso debe aprobar dictamen que implementa espacios temporales para víctimas de #TrataDePersonashttps://t.co/dANo63ZYTp #ElPerúNoTrata pic.twitter.com/qkqC5FVhJV
— Ideeleradio (@ideeleradio) 18 de febrero de 2019
#VicenteZeballos: Lucha contra la #TrataDePersonas será una prioridad en el @MinjusDH_Peru https://t.co/TIJiLpOr0i #ElPerúNoTrata pic.twitter.com/4kc13cYBhS
— Ideeleradio (@ideeleradio) 7 de febrero de 2019