Ministerio del Interior - Foto: Mininter
Ministerio del Interior - Foto: Mininter

 

Una atención inmediata

Ideeleradio.- Con el objetivo de luchar contra la trata de personas de la mano con la ciudadanía, el Ministerio del Interior ha puesto a su disposición la Central Única de Denuncias (CUD), que ha habilitado diversos canales, activos las 24 horas del día, para que se pueda alertar a las autoridades este tipo de casos, informó Antonia Castro Guillén, coordinadora de dicha unidad.

“La Central Única de Denuncias tiene una atención de 24 horas al día, a través de ella, el ciudadano al comunicarse es atendido inmediatamente por un operador que registra los hechos y lo transfiere a un supervisor que filtra los hechos y lo conecta con la unidad especializada que despliega todos los esfuerzos necesarios para el rescate de la víctima. La atención [que se le da a la denuncia] es inmediata” , dijo en el bloque El Perú No Trata de Ideeleradio. 

“Lo que nosotros realizamos, como Ministerio del Interior, es recoger información relacionado a [casos de trata de personas] por diferentes canales. Tenemos la línea 1818, tenemos un correo electrónico, que es denuncias@mininter.gob.pe; tenemos el aplicativo móvil “Policía Perú”. Entonces, a través de estos medios el ciudadano puede informar sobre estos hechos. También está el portal web que es www.mininter.gob.pe”, puntualizó.

Puede ser anónima

Aclaró, además, que la denuncia puede ser hecha de forma anónima y que solo basta con llamar e informar a las autoridades con datos básicos que los guíen a la víctima para su rescate. 

“La información [que proporcione quien denuncie] no tiene una forma fija como en una denuncia que tiene que llevar una firma. En este caso puede ser anónima porque de lo que se trata es de coadyuvar a la función policial […] La trata de personas es un delito grave que siempre se ve relacionada a mafias, y eso genera temor en el ciudadano. Es por eso que, por lo general, todas las informaciones que recibimos son anónimas ”, aseveró. 

“Lo que la persona informante tiene que precisar básicamente son los hechos, el lugar donde se estaría ejerciendo y un relato coherente. De ser posible, porque no siempre lo es, identificar al imputado del delito o presentar alguna de sus características”, indicó.

Personal preparado

Finalmente, precisó que los miembros de la central de denuncias son profesionales competentes que saben guiar al ciudadano para realizar una denuncia adecuada.

“El operador siempre te va a guiar [al denunciante] porque tenemos a un equipo muy preparado para este tema [de recibir denuncias]. En nuestro equipo tenemos a PNP [agentes policiales] y a abogados. Son personas preparadas que guiarán al informante”, concluyó.

Campaña “El Perú No Trata

Estas declaraciones las ofreció en el contexto del décimo cuarto programa, La línea 1818 y otros métodos para denunciar caso de trata de personas, parte de la campaña “El Perú No Trata”, promovida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Instituto de Defensa Legal (IDL) y CHS Alternativo, en el marco de la Alianza para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, conformada entre los gobiernos de Estados Unidos y Perú.

Dicha campaña tiene como objetivo informar a los ciudadanos sobre lo que se conoce como la esclavitud del siglo XXI, para que sean capaces de reconocerla, denunciarla y, finalmente, terminar con ella.

Ver video