Miguel Huerta - Ideeleradio
Miguel Huerta - Ideeleradio

 

Fortalecimiento familiar

Ideeleradio.- El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) busca reintegrar a la sociedad a las niñas, niños y adolescentes que han sido víctimas de trata de personas con el fortalecimiento de su entorno familiar, manifestó Miguel Huerta, director de la Dirección de Políticas de Niñas, Niños y Adolescentes del MIMP.

“Ahora lo que buscamos [hacer como estrategia de reintegración con las víctimas de trata de personas] es el fortalecimiento familiar […] queremos reincorporar a las víctimas  niños, niñas y adolescentes con su familia”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Incremento exponencial

Resaltó, además, que el Estado cada vez atiende a más menores víctimas de trata de personas. Informó que, en lo que va del año, el MIMP ha acogido a 60 menores de edad.

“Durante el 2018, nuestras unidades de protección especial [para víctimas de trata] han atendido a 128 víctimas niños, niñas y adolescentes, de los cuales 112 fueron mujeres y 16 varones”, aseveró.

“En lo que va de este año, de enero a marzo, ya estamos atendiendo 60 casos. Esta tendencia nos revela que este año se va a incrementar exponencialmente los servicios de atención para nuestros niños, niñas y adolescentes”, afirmó.

Campaña “El Perú No Trata

Estas declaraciones las ofreció en el contexto del noveno programa, La reintegración de las niñas, niños y adolescentes víctimas de la trata de personas, parte de la campaña “El Perú No Trata”, promovida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Instituto de Defensa Legal (IDL) y CHS Alternativo, en el marco de la Alianza para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, conformada entre los gobiernos de Estados Unidos y Perú.

Dicha campaña tiene como objetivo informar a los ciudadanos sobre lo que se conoce como la esclavitud del siglo XXI, para que sean capaces de reconocerla, denunciarla y, finalmente, terminar con ella.

Ver video

Más de “El Perú No Trata”