Un delito complejo
Ideeleradio.- Cuarenta y nueve jueces y juezas de diferentes partes del país fueron capacitados en el marco de la primera edición de la Diplomatura de estudios sobre trata de personas y otras formas de explotación, informó la coordinadora del programa de estudios, Yvana Novoa Curich.
Fue al precisar que dicha diplomatura aportó en el conocimiento de temas claves como el tipo penal de trata de personas, interpretación y principio de legalidad, prueba indiciaria, valoración de la prueba, rol jurisdiccional en la investigación, entre otros.
Novoa Curich destacó los contenidos del curso al considerar que la trata de personas es un delito complejo que hace especialmente delicado los procesos penales.
“La trata de personas es un problema criminal complejo y, en ese sentido, la reacción del tipo penal, si bien ha mejorado a lo largo de los años con las reformas que se han dado —haciéndolo más claro y diferenciándolo del delito de explotación— sigue siendo un delito muy complejo por las diversas maneras en que puede ser cometido y las distintas maneras en que las que se pone en el riesgo de cosificación y deshumanización a las víctimas”, dijo en el bloque El Perú No Trata de Ideeleradio.
“Esta diplomatura para jueces y juezas tiene un par de sellos fundamentales: el primero es plasmar el enfoque basado en el trauma y en enfoque en la víctima y, sobre todo, brindar a los jueces y juezas de la diplomatura todo el estudio de los cursos con un enfoque de género, que es fundamental porque la trata tiene un componente de violencia de género estructural”, indicó.
La diplomatura fue organizada por la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el respaldo académico de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), como parte de las actividades del proyecto: “Alianzas en Acción para Terminar con la Trata de Niñas, Niños y Adolescentes en el Perú”, ejecutado en el Marco de la Alianza de Cooperación para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (CPC), financiado por el Departamento de Estado de Estados Unidos.
Enfoque de género
Por su parte, Iván Guerrero, juez participante de la diplomatura, resaltó la importancia de una formación constante, particularmente en los casos de trata de personas en el que es necesario privilegiar el enfoque de género.
“Un curso de capacitación de este rango, con la organización que hemos tenido la oportunidad de acceder, de primer nivel, es superimportante para el sistema de justicia […] En este caso peculiar de la trata de personas tenemos una problemática muy álgida. A propósito de las demandas de justicia no podemos nosotros, soslayar el tema del enfoque de género.
Un trabajo conjunto
La coordinadora de la diplomatura, Yvana Novoa, subrayó que este tipo de capacitaciones no se han realizado solo con los magistrados del Poder Judicial, sino que es parte de un programa integral que involucra a otros actores fundamentales como la Policía Nacional y el Ministerio Público.
“La complejidad del delito impacta en la manera en que el delito es procesado de manera judicial, cuando se logra identificar víctimas de trata o casos de trata […] Es justamente por estas razones, y en el marco de la alianza que nace en Alianzas en Acción para terminar con la trata de niños, niñas y adolescente en Perú que ejecuta la Organización Internacional del Trabajo, es que se ha venido produciendo diferentes apoyos, tanto a la Policía Nacional, al Ministerio Público y ahora al Poder Judicial”, señaló.
En el mismo sentido, Iván Guerrero opinó que “es un gran acierto que no solo se haya enfocado en los jueces, ya que los jueces actuamos en función a lo que las partes, como el Ministerio Público, nos trae como insumo para realizar los actos, como medidas cautelares y actos de investigación”.
Campaña “El Perú No Trata”
Estas declaraciones las ofreció en el contexto del vigésimo octavo programa, Diplomatura de estudios sobre trata de personas y otras formas de explotación para jueces y juezas, parte de la campaña “El Perú No Trata”, promovida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Instituto de Defensa Legal (IDL) y CHS Alternativo, en el marco de la Alianza para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, conformada entre los gobiernos de Estados Unidos y Perú.
Dicha campaña tiene como objetivo informar a los ciudadanos sobre lo que se conoce como la esclavitud del siglo XXI, para que sean capaces de reconocerla, denunciarla y, finalmente, terminar con ella.
Ver video
Más sobre El Perú No Trata
[AHORA] #IvánGuerrero, juez e #YvanaNovoa, coordinadora de la diplomatura sobre estudios sobre #TrataDePersonas, en la secuencia #PerúNoTrata . #NoHayDerecho vía Facebook y YouTube de @ideeleradio. #ElPerúNoTrata
FB ▶ https://t.co/ElEKBD4KAj
YT ▶ https://t.co/GEQPuyQ47C pic.twitter.com/8Txuqfmz7z— Ideeleradio (@ideeleradio) October 14, 2020
Experto remarca importancia de especialización de jueces y fiscales en lucha contra la trata de personas https://t.co/0YsR4LfLac#ElPerúNoTrata #PerúNoTrata pic.twitter.com/21af0gTQ4S
— Ideeleradio (@ideeleradio) October 14, 2020
? [AGENDA 23-09-2020]
Hora: de 4 pm a 5 pm¡Conoce la Guía Operativa para Investigación del Delito de #TrataDePersonas!
Inscríbete en ▶️https://t.co/8ZTX8uq2LF #ElPerúNoTrata
Organizan: @FiscaliaPeru, @MininterPeru y @OITAmericas pic.twitter.com/327pGtVgJk
— Ideeleradio (@ideeleradio) September 21, 2020
[AHORA] #PaolaHitscher, fiscal especializada en delitos de Trata de Personas de Iquitos, conversa con #GlatzerTuesta en la secuencia #PerúNoTrata . #NoHayDerecho vía Facebook y YouTube de @ideeleradio. #ElPerúNoTrata
FB: https://t.co/s77XuUX7Pu
YT: https://t.co/L50ntwOdW4 pic.twitter.com/wYxS1ucwIK[AHORA] Coronel #AtilioRivas, jefe de la División contra la Trata de Personas de la @PoliciaPeru, conversa con #GlatzerTuesta en la secuencia #PerúNoTrata . #NoHayDerecho vía Facebook y YouTube de @ideeleradio.
FB ➡ https://t.co/w38fG84DFK
YT ➡ https://t.co/bmV26pUHke pic.twitter.com/gV7fJjQFFQ— Ideeleradio (@ideeleradio) August 19, 2020
— Ideeleradio (@ideeleradio) September 2, 2020
[AHORA] #YvánMontoya, especialista en casos de crímenes contra los derechos humanos conversa con #GlatzerTuesta en la secuencia #ElPerúNoTrata. #NoHayDerecho vía Facebook y YouTube de @ideeleradio. #PerúNoTrata
?➡ https://t.co/cL94Ab19w7
?➡ https://t.co/c5oIFdkE7s pic.twitter.com/5EuPwQt6wM— Ideeleradio (@ideeleradio) November 18, 2019
? [VIDEO – #ElPerúNoTrata] #GlatzerTuesta entrevista a #LucíaNuñovero, directora de #OFAEC, en #NoHayDerecho [16-10-2019] ? #FB ▶https://t.co/GJF4QRZ7AT ? #YouTube ▶ https://t.co/KQDcxOCX4P #PerúNoTrata pic.twitter.com/tHskdDet50
— Ideeleradio (@ideeleradio) October 20, 2019
#CAPS sobre víctimas de #TrataDePersonas: El uso de las cámaras Gessel debe ir acompañado de un profesional capacitado https://t.co/l8zKtnc3PB #PerúNoTrata #ElPerúNoTrata pic.twitter.com/oJLRBlrev7
— Ideeleradio (@ideeleradio) October 14, 2019
? [VIDEO – #PerúNoTrata] #GlatzerTuesta entrevista a #CarmenWurst, directora de Desarrollo del Centro de Atención Psicosocial, en #NoHayDerecho [09-10-2019] ? #FB ▶ https://t.co/XdggUbyai9 ? #YouTube ▶ https://t.co/dlYXwi9K4l #ElPerúNoTrata pic.twitter.com/ESKrIvDDjU
— Ideeleradio (@ideeleradio) October 9, 2019