Presupuesto reducido
Ideeleradio.- El presupuesto que el Estado designó el 2019 para combatir la trata de personas fue de 7 millones de soles, lo que equivale a una inversión de S/0.23 por cada ciudadano, señaló Luis Enrique Aguilar, director de programas y proyectos de CHS Alternativo, al precisar que este monto hace referencia a la partida disponible y no a los gastos ejecutados.
“El año 2019 lo terminamos con 7 millones de presupuesto proyectado, no necesariamente es el ejecutado. Eso quiere decir que el año 2019 el Estado peruano ha estado en cerca de 0.23 céntimos de sol por persona”, dijo en el bloque El Perú No Trata de Ideeleradio.
“Con eso tiene que enfrentar no solo la atención directa a las víctimas de trata, sino la persecución del delito y la prevención, es decir, evitar que las personas —especialmente las de situación de riesgo, pero en realidad todas las personas— caigan en situaciones de explotación. Es sin duda una problemática que tiene que enfrentarse”, añadió.
Informó que la partida destinada a combatir este delito fue ascendiendo entre el 2014 y 2017, pero en los últimos años ha ido reduciéndose progresivamente.
“Nosotros hacemos seguimiento a la evolución del presupuesto público del año 2014, y llegamos a un pico interesante el año 2017, con 11 millones de presupuesto. Pero de ahí nuevamente, como si hubiera habido un martillazo en el presupuesto público, nuevamente empezó a bajar”, explicó.
La política nacional
En otro momento, destacó que la Política Nacional contra la Trata de Personas esté próxima a ser aprobada. Comentó que este permitirá que se tracen metas de larga duración que puedan ser sostenidas en el tiempo.
“Hasta ahora habíamos trabajado con planes nacionales de cinco años de duración. Ahora hay un horizonte de todas las políticas públicas de carácter nacional a 10 años a más. Es más, cuando realizábamos y participábamos junto al Ejecutivo en la formulación de las políticas se estaba trazando un horizonte hasta el 2030, lo que quiere decir que podemos tener un horizonte de resolver problemas estructurales, que hace que la trata de personas, como otros fenómenos de explotación humana, puedan ser enfrentados”, declaró.
“Aparejado al planteamiento de una política nacional, también viene la posibilidad de crear un programa presupuestal. Los programas presupuestales —que además de ser multianuales, también pueden ser multisectoriales y pueden aportar presupuesto desde distintos niveles de gobierno— van a permitir tener mayores recursos”, apuntó.
Campaña “El Perú No Trata”
Estas declaraciones las ofreció en el contexto del vigésimo cuarto programa, Características de posibles víctimas de trata de personas, parte de la campaña “El Perú No Trata”, promovida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Instituto de Defensa Legal (IDL) y CHS Alternativo, en el marco de la Alianza para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, conformada entre los gobiernos de Estados Unidos y Perú.
Dicha campaña tiene como objetivo informar a los ciudadanos sobre lo que se conoce como la esclavitud del siglo XXI, para que sean capaces de reconocerla, denunciarla y, finalmente, terminar con ella.
Ver video
Más sobre El Perú No Trata
[AHORA] #YvánMontoya, especialista en casos de crímenes contra los derechos humanos conversa con #GlatzerTuesta en la secuencia #ElPerúNoTrata. #NoHayDerecho vía Facebook y YouTube de @ideeleradio. #PerúNoTrata
?➡ https://t.co/cL94Ab19w7
?➡ https://t.co/c5oIFdkE7s pic.twitter.com/5EuPwQt6wM— Ideeleradio (@ideeleradio) November 18, 2019
? [VIDEO – #ElPerúNoTrata] #GlatzerTuesta entrevista a #LucíaNuñovero, directora de #OFAEC, en #NoHayDerecho [16-10-2019] ? #FB ▶https://t.co/GJF4QRZ7AT ? #YouTube ▶ https://t.co/KQDcxOCX4P #PerúNoTrata pic.twitter.com/tHskdDet50
— Ideeleradio (@ideeleradio) October 20, 2019
#CAPS sobre víctimas de #TrataDePersonas: El uso de las cámaras Gessel debe ir acompañado de un profesional capacitado https://t.co/l8zKtnc3PB #PerúNoTrata #ElPerúNoTrata pic.twitter.com/oJLRBlrev7
— Ideeleradio (@ideeleradio) October 14, 2019
? [VIDEO – #PerúNoTrata] #GlatzerTuesta entrevista a #CarmenWurst, directora de Desarrollo del Centro de Atención Psicosocial, en #NoHayDerecho [09-10-2019] ? #FB ▶ https://t.co/XdggUbyai9 ? #YouTube ▶ https://t.co/dlYXwi9K4l #ElPerúNoTrata pic.twitter.com/ESKrIvDDjU
— Ideeleradio (@ideeleradio) October 9, 2019
Esperan que acuerdo plenario analice dificultades que podría generar la Ley 30963 en casos de #TrataDePersonas https://t.co/G5DQKTzeQi #PerúNoTrata #ElPerúNoTrata pic.twitter.com/HjyHThZJGn
— Ideeleradio (@ideeleradio) September 8, 2019
? [VIDEO – #PerúNoTrata] #GlatzerTuesta entrevista a #JuanCarlosRequejo, superintendente de la @SunafilPeru, en #NoHayDerecho [21-08-2019] ? #FB ▶ https://t.co/sj4uOGTLyl ? #YouTube ▶ https://t.co/GM2aZkQOO0 #ElPerúNoTrata pic.twitter.com/SvqAr76M0J — Ideeleradio (@ideeleradio) August 21, 2019
#Mininter habilita diversas vías para denunciar casos de #TrataDePersonas https://t.co/dY79a66S8M #ElPerúNoTrata #PerúNoTrata pic.twitter.com/ySHU9DM0BZ — Ideeleradio (@ideeleradio) August 12, 2019
? [Día Mundial contra la #TrataDePersonas] Toda la información de la campaña #ElPerúNoTrata en nuestra web ▶ https://t.co/ixCy7TZiba #PerúNoTrata pic.twitter.com/cIq0LeqHUJ
— Ideeleradio (@ideeleradio) July 31, 2019
[AHORA] En la secuencia #ElPerúNoTrata nos acompaña #NancySantibáñez, de la dirección general de Seguridad Democrática del @MininterPeru. #ENVIVO vía Facebook de @Ideeleradio ?➡ https://t.co/cL94Ab19w7 y nuestro canal de YouTube ?➡ https://t.co/c5oIFdkE7s pic.twitter.com/G8Xvb5s9WK — Ideeleradio (@ideeleradio) July 24, 2019
#Minsa instalará centro de salud mental en #Mazuco para atender a víctimas de #TrataDePersonas https://t.co/11TU1zajUT#ElPerúNoTrata #PerúNoTrata #MadreDeDios pic.twitter.com/pSCdjps9vR
— Ideeleradio (@ideeleradio) June 28, 2019
Ministerio de Salud: Es esencial el acompañamiento psicosocial a las víctimas de #TrataDePersonashttps://t.co/p3rnQ8CNwP#ElPerúNoTrata #PerúNoTrata pic.twitter.com/l3YleHepYT — Ideeleradio (@ideeleradio) June 28, 2019
#MinisterioDeLaMujer : Se busca fortalecer el entorno familiar de niños y adolescentes víctimas de #TrataDePersonas https://t.co/4mkB1hb2ju #ElPerúNoTrata #PerúNoTrata pic.twitter.com/cAdYgRN23d — Ideeleradio (@ideeleradio) June 27, 2019
? [VIDEO – #ElPerúNoTrata] #GlatzerTuesta entrevista a #MiguelHuerta, director de Políticas de Niños, Niñas y Adolescentes del @MimpPeru, en #NoHayDerecho [29-05-2019] ? #FB ▶ https://t.co/bAXlEQJrdT ? #YouTube ▶ https://t.co/l7DjYkllzC pic.twitter.com/jLx4SQOj4O — Ideeleradio (@ideeleradio) 29 de mayo de 2019
#MTPE: Es importante hacer un seguimiento para que la reinserción laboral de las víctimas de trata sea sostenible https://t.co/Wg4yFEHXUN #ElPerúNoTrata pic.twitter.com/kktYpbyTA4 — Ideeleradio (@ideeleradio) 19 de mayo de 2019
#Promsex advierte situación de vulnerabilidad de personas #LGBT como víctimas de trata https://t.co/zRnb4Ebg3F #ElPerúNoTrata pic.twitter.com/48LGJieOVB
— Ideeleradio (@ideeleradio) 17 de mayo de 2019
#Defensoría advierte que migrantes venezolanas corren el riesgo de ser víctimas de redes de #TrataDePersonas https://t.co/BGuBYS3Yff #ElPerúNoTrata pic.twitter.com/iAco4K7AEY — Ideeleradio (@ideeleradio) 4 de mayo de 2019
#Defensoría: Medidas de protección para las víctimas de #TrataDePersonas deben ser sumamente garantistas https://t.co/vmAVhawveZ #ElPerúNoTrata pic.twitter.com/nNVta1i12Z — Ideeleradio (@ideeleradio) 22 de abril de 2019
Fiscal #MiluskaRomero: Es urgente que se cree un juzgado especializado en casos de #TrataDePersonas https://t.co/Y4U8amRZ4y #ElPerúNoTrata pic.twitter.com/m5hldnRgUq — Ideeleradio (@ideeleradio) 22 de abril de 2019
Ministra de la Mujer: Tenemos que actuar de forma articulada para luchar contra la #TrataDePersonas https://t.co/znxPuIKbpZ pic.twitter.com/88tH8MlRBa — Ideeleradio (@ideeleradio) 27 de marzo de 2019