Potenciar la defensa de las víctimas
Ideeleradio.- El Estado está abocado a potenciar su respuesta en la lucha contra la trata de personas, indicó la directora general de Defensa Pública y Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia, Zoila Matavilca, tras sostener que la atención a las víctimas no es solo legal, sino desde un punto de vista multidisciplinario.
“Nosotros contamos con defensores especializados en trata [de personas], en eso estamos encaminados [para apoyar en la lucha contra la trata de personas]. Estamos abocados en potenciar esta área y poderla complementar con más abogados para que puedan cumplir esta función”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
La funcionaria subrayó que el Estado busca brindar un servicio completo para toda víctima de trata de personas que acude a pedir apoyo a sus oficinas.
“Además, la defensa pública cuenta con un equipo multidisciplinario, que es un conjunto de profesionales compuesto por médicos, peritos y psicólogos que también brindan apoyos en los casos y en las víctimas. También estamos abocados en potenciar no solo la defensa legal, sino también a otros profesionales que coadyuvan a la investigación, porque es importante para abordar un caso de trata de personas”, añadió.
Obligación estatal
Recordó, además, que el Estado se encuentra en la obligación de apoyar a la víctima de trata de personas para que pueda lograr recuperar la vida que tenía antes de las vulneraciones que sufrió. Apuntó que en esto la oficina de Defensa Pública trabaja junto a otras instituciones.
“Cuando una víctima de trata de personas sale de esta esfera de dominio, recobra su libertad y afronta un proceso penal. Obviamente como Estado tenemos la obligación de brindarle toda la asesoría para que pueda recuperar la vida que tenía. Gran parte de ello —y ahí me permito abarcar más el tema del Ministerio de Justicia y la Defensa Pública— es poder brindar una asesoría legal especializada. Justamente uno de los objetivos del Protocolo de Palermo, que se encarga de la trata de personas, señala que es obligación del Estado brindar ese asesoramiento, información sobre procesos judiciales y encaminar todo el procedimiento y que se lleve siempre en el marco del respeto de sus derechos. Eso es parte básica de ello”, comentó.
“Ahora también existen otras instituciones del Estado, como el INABIF que nos ayudan en el tema de la trata de personas brindándoles un hogar, una vivienda y alimentación, porque muchos fueron arrebatados de sus hogares, para que así puedan reincorporarse a la vida. Es un trabajo arduo y complejo porque son personas que han pasado por proceso bastante complicado. La reparación es básica en todo nivel”, culminó.
Campaña “El Perú No Trata”
Estas declaraciones las ofreció en el contexto del vigésimo noveno programa, La importancia de la reparación de la víctima de trata de personas, parte de la campaña “El Perú No Trata”, promovida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Instituto de Defensa Legal (IDL) y CHS Alternativo, en el marco de la Alianza para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, conformada entre los gobiernos de Estados Unidos y Perú.
Dicha campaña tiene como objetivo informar a los ciudadanos sobre lo que se conoce como la esclavitud del siglo XXI, para que sean capaces de reconocerla, denunciarla y, finalmente, terminar con ella.
Ver video
Más sobre El Perú No Trata
Experto remarca importancia de especialización de jueces y fiscales en lucha contra la trata de personas https://t.co/0YsR4LfLac#ElPerúNoTrata #PerúNoTrata pic.twitter.com/21af0gTQ4S
— Ideeleradio (@ideeleradio) October 14, 2020
[AHORA] #IvánGuerrero, juez e #YvanaNovoa, coordinadora de la diplomatura sobre estudios sobre #TrataDePersonas, en la secuencia #PerúNoTrata . #NoHayDerecho vía Facebook y YouTube de @ideeleradio. #ElPerúNoTrata
FB ▶ https://t.co/ElEKBD4KAj
YT ▶ https://t.co/GEQPuyQ47C pic.twitter.com/8Txuqfmz7z— Ideeleradio (@ideeleradio) October 14, 2020
Experto remarca importancia de especialización de jueces y fiscales en lucha contra la trata de personas https://t.co/0YsR4LfLac#ElPerúNoTrata #PerúNoTrata pic.twitter.com/21af0gTQ4S
— Ideeleradio (@ideeleradio) October 14, 2020
? [AGENDA 23-09-2020]
Hora: de 4 pm a 5 pm¡Conoce la Guía Operativa para Investigación del Delito de #TrataDePersonas!
Inscríbete en ▶️https://t.co/8ZTX8uq2LF #ElPerúNoTrata
Organizan: @FiscaliaPeru, @MininterPeru y @OITAmericas pic.twitter.com/327pGtVgJk
— Ideeleradio (@ideeleradio) September 21, 2020
[AHORA] #PaolaHitscher, fiscal especializada en delitos de Trata de Personas de Iquitos, conversa con #GlatzerTuesta en la secuencia #PerúNoTrata . #NoHayDerecho vía Facebook y YouTube de @ideeleradio. #ElPerúNoTrata
FB: https://t.co/s77XuUX7Pu
YT: https://t.co/L50ntwOdW4 pic.twitter.com/wYxS1ucwIK[AHORA] Coronel #AtilioRivas, jefe de la División contra la Trata de Personas de la @PoliciaPeru, conversa con #GlatzerTuesta en la secuencia #PerúNoTrata . #NoHayDerecho vía Facebook y YouTube de @ideeleradio.
FB ➡ https://t.co/w38fG84DFK
YT ➡ https://t.co/bmV26pUHke pic.twitter.com/gV7fJjQFFQ— Ideeleradio (@ideeleradio) August 19, 2020
— Ideeleradio (@ideeleradio) September 2, 2020
[AHORA] #YvánMontoya, especialista en casos de crímenes contra los derechos humanos conversa con #GlatzerTuesta en la secuencia #ElPerúNoTrata. #NoHayDerecho vía Facebook y YouTube de @ideeleradio. #PerúNoTrata
?➡ https://t.co/cL94Ab19w7
?➡ https://t.co/c5oIFdkE7s pic.twitter.com/5EuPwQt6wM— Ideeleradio (@ideeleradio) November 18, 2019
? [VIDEO – #ElPerúNoTrata] #GlatzerTuesta entrevista a #LucíaNuñovero, directora de #OFAEC, en #NoHayDerecho [16-10-2019] ? #FB ▶https://t.co/GJF4QRZ7AT ? #YouTube ▶ https://t.co/KQDcxOCX4P #PerúNoTrata pic.twitter.com/tHskdDet50
— Ideeleradio (@ideeleradio) October 20, 2019
#CAPS sobre víctimas de #TrataDePersonas: El uso de las cámaras Gessel debe ir acompañado de un profesional capacitado https://t.co/l8zKtnc3PB #PerúNoTrata #ElPerúNoTrata pic.twitter.com/oJLRBlrev7
— Ideeleradio (@ideeleradio) October 14, 2019
? [VIDEO – #PerúNoTrata] #GlatzerTuesta entrevista a #CarmenWurst, directora de Desarrollo del Centro de Atención Psicosocial, en #NoHayDerecho [09-10-2019] ? #FB ▶ https://t.co/XdggUbyai9 ? #YouTube ▶ https://t.co/dlYXwi9K4l #ElPerúNoTrata pic.twitter.com/ESKrIvDDjU
— Ideeleradio (@ideeleradio) October 9, 2019